Últimas Noticias

Valle de Chalco se inclina hacia Delfina Gómez, según análisis

De acuerdo a datos dados a conocer por la empresa «Parámetro Investigación» detalla las preferencias electorales en los 20 municipios más poblados del Estado de México, en el cuál Valle de Chalco se encuentra como la localidad con mayor intención del voto a favor de la candidata Delfina Gómez Álvarez .


El municipio el cuál es conducido por Armando García Méndez, está catalogado en esta medición con el 64.1 por ciento de intención del voto lo que representaría una victoria contundente para la maestra Delfina Gómez en las elecciones del 4 de junio.

Cabe destacar que se llevaron a cabo 7 mil 720 entrevistas en los 20 municipios más poblados de la entidad; misma que cuenta con una lista nominal 12 millones 693 mil 054 personas, además de un padrón en el extranjero de 58 mil 058 personas.

Valle de Chalco, Solidaridad comparte junto con Tultitlán y Nicolás Romero los primeros lugares en materia de intención del voto para la maestra, siendo estos municipios donde se concentra el voto Morenista.

En tanto que en los tres municipios más poblados del EdoMéx los cuáles mantiene porcentajes la preferencia de la maestra Delfina se consolidan refiriendo que Ecatepec tendría el 51.7, Nezahualcóyotl con el 54.8 y Chimalhuacán con el 47 por ciento de intención del voto para la maestra Delfina Gómez Álvarez.



Armando García Méndez, alcalde de Valle de Chalco logra cambiar el nombre del municipio

Tal y como reza el adagio "Honor a Quien Honor Merece" y sin duda el alcalde Armado García Méndez asumió de forma evidente encabezar la transformación de Valle de Chalco al presentar ante la legislatura la propuesta para cambiar el nombre a Valle de Xico Solidaridad.

Está iniciativa fue presentada el 22 de febrero ante la Comisión de Legislación y Administración Municipal del Congreso local, misma que fue acompañada por 71 mil firmas de los vecinos que legitimaron lo que hoy parece que será una realidad.

En su momento Armando García Insistió ante los integrantes del legislativo: "Ante un reclamo social legítimo el que hace la ciudadanía a la autoridad municipal para que realice las gestiones necesarias y suficientes para concretar el cambio de denominación del municipio, que sea compatible con la identidad que se ha reconocido y valorado a través de las distintas etapas de su historia,
mismo que justifica el regreso a la identidad de Xico".

Siendo este argumento el de mayor peso es que la legislatura aprobó por mayoría de votos la iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de México a fin de modificar la denominación de Valle de Chalco Solidaridad por Valle de Xico.

Aunque el dictamen de la iniciativa refiere que la propuesta inicial del alcalde planteaba la modificación por Valle de Xico Solidaridad, finalmente se determinó que fuera Valle de Xico, después de diferentes reuniones de trabajo realizadas por la comisión legislativa.

Durante la reunión hubo expresiones a favor y en contra del cambio de denominación del municipio, así como propuestas sobre la realización de consultas para que la ciudadanía decidiera si quería o no el cambio de nombre de su demarcación.

De acuerdo con la iniciativa, el territorio que actualmente ocupa Valle de Chalco Solidaridad, fue conocido por su nombre originario, es decir Xico, y el que ahora tiene genera confusión con el municipio colindante Chalco, generando una homonimia, mientras que la preposición “de” en el nombre actual crea una falsa apreciación de pertenencia a otro municipio.

Sin embargo, habrá que puntualizar que no es un logro de la diputada Yessica Rojas como se pretende hacer creer sino un acierto legítimo del alcalde Armando García, por lo que aún y cuando actores políticos pretendan colgarse la medallita dando caravana con sombrero ajeno lo que si es un hecho es que Xico regresará a su origen con el respaldo de la ciudadanía.

FSP realiza mesa de trabajo en Atizapán de Zaragoza

Al realizar la Segunda Mesa de Trabajo Regional en el Estado de México en este municipio, los representantes de los partidos Redes Sociales Progresistas, FuerzaXMéxico, y Partido Encuentro Solidario en el Estado de México, coincidieron en señalar que en esta entidad se tiene “juntos” representación en 5 municipios y en más de 75 Regidurías.


Por lo que es muy importante, continuar consultando a las bases, a nuestra militancia de los tres partidos para que con su punto de vista, nos permitirá elegir qué proyecto político se acerca más a nuestros ideales para apoyarla en la elección del próximo 4 de junio.



Entre los asistentes al encuentro estuvieron: Nancy Toriz Quezada, presidenta de Encuentro Solidario en el Estado de México; Luis Becerril, Secretario de Elecciones y en representación de la presidenta de FuerzaXMéxico, Maiella Gómez; Guadalupe Balderas Cisneros, Secretaria General de FuerzaxMéxico en el Estado de México; Jorge Alejandro Neyra González, representante de FuerzaXMéxico en el Estado de México; Jorge Neyra Sosa, secretario General de CATEM-Edomex, Alejandro Chávez Velez, coordinador de FuerzaXMéxico en el Valle de México; y Oscar Mendoza Aparicio, de CATEM-Edomex; coincidieron en manifestar que Fuerza Solidaria Progresista cuenta con 500 mil votos por lo que está consulta nos permitirá elegir que proyecto político se acerca más a nuestros ideales para apoyarla.


Los representantes de los tres partidos que integran Fuerza Solidaria Progresista coincidieron en manifestar que continuarán con las Mesas Regionales de Trabajo en el Estado de México, por lo que en las próximas semanas acudirán a Acolman, Ecatepec, Atlacomulco y Toluca.


Asimismo, sigue abierta la plataforma en el sitio http://sondeos.mx/ y de nueva cuenta llamaron a la militancia de Fuerza Solidaria Progresista a seguir votando porque será hasta el 31 de marzo cuando se cierre.



FUERZA SOLIDARIA PROGRESISTA INICIA MESAS DE TRABAJO EN EL ESTADO DE MÉXICO

San Vicente Chicoloapan, Edomex.- Fuerza Solidaria Progresista marcará la diferencia en las próximas elecciones del Estado de México, sostuvo Maiella Gómez Maldonado, presidenta nacional de FuerzaXMéxico.


Durante la realización de la Primera Mesa de Trabajo Regional en el Estado de México, que se llevó a cabo en la zona Oriente, Gómez Maldonado sostuvo que juntos el Encuentro Solidario, Fuerza porMéxico y Redes Sociales Progresistas, cuentan con 500 mil votos, por lo que esta unión marcará la diferencia en el próximo proceso electoral.


En esta primera mesa regional, acompañada por Nancy Toriz Quezada, presidenta del Partido Encuentro Solidario en el Estado de México, Ángel Villegas Reyes, en representación de Redes Sociales Progresistas en el Estado de México, Guadalupe Balderas Cisneros, Secretaria General de Fuerza por México EDOMEX, Jorge Alejandro Neyra González, representante de Fuerza por México EDOMEX y de Antonio Cárdenas, secretario de Organización CATEM-Edomex, la presidenta Nacional de Fuerza por México, Maiella Gómez presentó la plataforma digital http://sondeos.mx/, y llamó a la militancia de Fuerza Solidaria Progresista, en especial a las mujeres, a ser las primeras en plasmar su preferencia en esta plataforma y decidir que liderazgo de las y los contendientes para la gubernatura del Estado de México cumple con el mejor perfil.


Adelantó que Fuerza Solidaria Progresista continuarán con las Mesas Regionales de Trabajo en el Estado de México, por lo que en los próximos días visitarán Atizapán de Zaragoza, Acolman, Ecatepec, Atlacomulco y Toluca.

Finalmente, le recordó a los participantes de esta primera mesa regional de trabajo que la plataforma digital http://sondeos.mx/ estará abierta hasta el 31 de marzo.

Presentan “Breve Crónica del Sindicalismo en México” en la 44ª. Edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería

Al participar en la 44ª. Edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, dijo que en los próximos días estará en la Confederación Sindical de las Américas, en Uruguay, donde CATEM pedirá ser integrante de esta importante organización, porque hoy en el mundo ya no existen fronteras, porque ir aprender afuera es venir a enseñar adentro y México está dentro de la zona económica más importante del mundo”.


Al presentar su libro “Breve Historia del Sindicalismo en México”, señaló que es una obra sin precedentes y que servirá como consulta para conocer la historia de los logros y luchas de los trabajadores en el país.

Acompañado de Miguel Ángel Porrúa, director de la casa editorial MAPorrúa, Pedro Haces Barba, sostuvo que estamos en una revolución industrial-tecnológica 4.0, no es lo mismo a la revolución mexicana de 1910. Ahora la revolución industrial-tecnológica 4.0 es donde la robótica, la tecnología, la inteligencia artificial, están cambiando a la mano de obra; México tiene la mejor mano de obra, entonces tenemos que impulsar una carrera técnica especializada para que sean mejores remunerados los trabajadores mexicanos.



Durante su exposición, Haces dijo que “México es el mejor país del mundo para los empresarios que creen en él; primero de cuidar a las empresas que vienen a invertir a México y segundo capacitar a todos nuestros trabajadores”.

Por eso este libro refleja en 30 capítulos un análisis detallado de la historia del Sindicalismo en México, desde el primer paro laboral con los músicos de la catedral, en 1907 con Río Blanco en Veracruz y Cananea Sonora, ya que esas luchas hasta el día de hoy no culminan.


“Por eso escribí este libro para contar la verdadera historia, un libro que lo platica un sindicalista, no lo hace un sindicalista, no lo hace una pluma externa, hoy platicamos de adentro hacia afuera lo que ha sido el sindicalismo a través de cuatro siglos… ha sido un viaje muy hermoso de tres años el poder escribir este libro”.

Finalmente, Haces Barba adelantó que presentará el libro en los 31 estados del país, así como en los Ángeles, California, el próximo 26 de marzo; así como en Washington, frente a los migrantes; así como en la Confederación Sindical de las Américas, en Uruguay; en la OCDE, en la OIT. Además de que anunció que abrirá oficinas de CATEM en Canadá.




Fuerza Solidaria Progresista hará la diferencia para elegir gobernador en el Estado de México este 2023

Toluca, Edomex.- Los presidentes Nacionales de Encuentro Solidario, FuerzaXMéxico y Redes Sociales Progresistas, Hugo Eric Flores, Maiella Gómez Maldonado y Fernando González Sánchez, respectivamente, confirmaron que irán juntos en las elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México para elegir Gobernador este 2023.


En conferencia de prensa, los líderes partidistas manifestaron que su fuerza política en el Estado de México durante el último proceso electoral sumaron más de 500 mil votos. Lo cual es un claro indicador que la suma de estás tres fuerzas podría ser el diferenciador en la jornada electoral a desarrollarse el próximo mes de junio, para cualquiera de las candidaturas.


Asimismo, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), presidido por Pedro Haces Barba, anunció que apoyará a Fuerza Solidaria Progresista en el Estado de México y en todo el país.
Por su parte, la presidenta Nacional de Fuerza por México, Maiella Gómez Maldonado, sostuvo que en el Estado de México “Somos la diferencia, lo somos porque estamos listos gracias a que sabemos hacer equipo y con Fuerza Solidaria Progresista representamos más de 500 mil votos de los mexiquenses que confiaron en nosotros”. 

"Con ese número de votos, alcanzamos presidencias municipales, sindicaturas y regidurías; pero fuimos más allá y junto a grandes amigos, encontramos una oportunidad para fortalecer la democracia haciendo equipo, así se formó Fuerza Solidaria Progresista y hoy tenemos representación en 93 municipios del Estado de México.
Además somos el proyecto que representa a las mujeres mexiquenses, porque estamos convencidos que las mujeres podemos consolidar la transformación de México."




El dirigente nacional del PES, Hugo Eric Flores, señaló que en varios estados de la República es urgente la presencia de un o una gobernante que se comprometa a llevar a cabo un verdadero cambio en el Estado de México.
"Es triste ver que fuerzas fácticas están gobernando varios de los municipios. Necesitamos gobiernos que se comprometan. Vamos a hablar con los y las candidatas para saber cuáles son sus programas, qué tienen que decir, a qué se van a comprometer con la ciudadanía".

A su vez, el presidente nacional de Redes Sociales Progresistas (RSP), Fernando González Sánchez, anunció el inicio de reuniones regionales y la promoción de una consulta entre las bases de las tres organizaciones que integran Fuerza Solidaria Progresista en el Estado de México, para determinar qué proyecto político apoyarán de cara a las elecciones de junio próximo. 
Aseguró que no necesitan un folio otorgado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para hacer política. “Nosotros hacemos política sin dinero público y sin folio real. Somos mucho más que tres fuerzas que se juntan; somos ciudadanos inconformes que quieren lo mejor para esta enorme e importantísima entidad federativa que es el Estado de México”, indicó.



En su oportunidad, el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, celebró que Fuerza Solidaria Progresista este unida y que en lugar de que cada quien vaya por su rumbo, hoy vayan juntos para formar un nuevo próximo partido nacional. 

"En las elecciones pasadas obtuvieron más de seis millones de votos en todo el país se lograron alcaldías, regidurías, síndicos, ahora será como el aceite "tres en uno" para que aflojen los viejos políticos eso es lo que el estado de México necesita, tener visión, tener el voto libre y soberano de cada personas no votos corporativos."

Haces Barba felicitó a Maiella Gómez como nueva presidenta de FuerzaXMéxico, “seguramente el legado de Gerardo Islas lo llevaras como tú sabes hacerlo, eres una mujer de principios, de convicciones y de experiencia, porque tampoco podía ocupar la silla que deja Gerardo Islas una persona improvisada, eres una persona que se ha cincelado toda su vida, y me ha dado mucho gusto que todos los miembros del Comité hayan decidido que tu encabeces este partido político”.

"Por esa unión de estos tres institutos políticos van a dar mucho de qué hablar, y decirles que no somos  mercenarios, la política no se prostituye,  y no estamos aquí por chamba, porque la política no se prostituye, estamos aquí porque el Estado de México ya se merece un cambio."


Durante la conferencia de prensa, se pidió a los asistentes un minuto de aplausos para Gerardo Islas, expresidente de FuerzaXMéxico.
Los presidentes Nacionales de Encuentro Social, FuerzaXMéxico y Redes Sociales Progresistas, y de sus partidos con registro locales, Hugo Eric Flores, Maiella Gómez Maldonado y Fernando González Sánchez, manifestaron que quieren lograr un cambio en el país y las elecciones en el Estado de México  será el inició para llegar al proceso electoral del 2024.