Últimas Noticias

Inició en las cárceles la elección de la próxima gobernadora mexiquense

 

Por: José Contreras Contreras

ALMOLOYA DE JUÁREZ, México, 15 de Mayo de 2023.- Este lunes inició la votación para elegir a la próxima gobernadora del Estado de México en 20 centros de prevención y readaptación social mexiquenses donde hay personas privadas de la libertad pero que no han sido condenadas y, por lo tanto, no han perdido sus derechos ciudadanos, entre ellos el del sufragio.

Desde las 08:00 de la mañana de este lunes, personal del Instituto Nacional Electoral llegó a los centros penitenciarios donde instalaron las mesas receptoras de votos, a las cuales el equipo de custodios llevó uno a uno a las personas privadas de la libertad para que sufragaran.

En total, hay en penitenciarías mexiquenses un total de 4 mil 979 personas privadas de su libertad, mujeres y hombres, que tendrán derecho a sufragar a favor de quien deseen que sea la próxima gobernadora del Estado de México.

La papeleta donde sufragan los internos de las penitenciarías mexiquenses es exactamente igual a las que se utilizarán el próximo 4 de junio en todo el Estado de México para la elección de gobernadora; tienen un cuadro con el logotipo del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza del Estado de México, en el cual debajo aparece el nombre de su candidata Alejandra del Moral Vela.

En otro cuadro, por separado, aparecen entrelazados los emblemas de Morena, Partido del Trabajo y el del Partido Verde Ecologista de México, y debajo aparece el nombre de la candidata común: Delfina Gómez Álvarez.

Existe también un cuadro más en el que el sufragante puede proponer cualquier otro nombre y tacharlo, aunque esa opción en realidad no irá a favor de ninguna de las candidatas y tampoco será válido pues cualquier otra persona que no cuente con registro oficial del Instituto Nacional Electoral no puede recibir votación.

El ejercicio electoral en las cárceles del Estado de México se desarrollará este lunes, aunque los votos se integrarán en un paquete electoral que se sellará y se enviará a las Juntas Electorales distritales respectivas, donde se contarán junto con el resto de los sufragios que se reciban el próximo domingo 4 de junio.

Anuncia López Obrador “electorero” aumento salarial a maestras y maestros


                                                                                   


Por: José Contreras Contreras

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de Mayo de 2023.- A escasos 20 días de que se lleve a cabo la elección de la próxima gobernadora del Estado de México, entidad que cuenta con la planta docente más numerosa del país --245 mil 475 docentes en 22 mil 308 escuelas-, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aplicó una estratégica medida populista al anunciar un incremento salarial “para todos los maestros del país” de 8.2 por ciento directo a sus percepciones actuales.

“Este día expreso que, de manera retroactiva; es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento de sueldo de maestras y maestros y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2 por ciento en promedio. Además, ningún maestro, ni trabajador de la educación, ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen los trabajadores inscritos en el Seguro Social”, indicó.

En coincidencia con el 15 de Mayo, Día del Maestro en nuestro país, López Obrador movió una importante pieza en el ajedrez político-electoral del año 2023, pues la medida se proyecta que incida directamente en el ánimo de maestras y maestras mexiquenses para que voten a favor de la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez Álvarez.

Durante la conferencia mañanera que ofrece de lunes a viernes en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, López Obrador explicó que para el incremento salarial a trabajadores de la educación el gobierno federal destinará una partida de cerca de 42 mil millones de pesos, y destacó que el incremento en el salario del sector educativo también va en consonancia al mejoramiento en las perspectivas económicas y laborales del país.

“Ahora, como está creciendo la economía del país, están mejorando los sueldos. El promedio de los trabajadores inscritos en el Seguro Social, cerca de 22 millones, ya es de 16 mil pesos. Entonces, ¿cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que eso? Por eso tomamos la decisión”, aseguró.

Analistas leen que la media decretada por López Obrador busca un efecto electoral a favor de Morena en las elecciones que se disputarán el próximo domingo 4 de junio en los estados de México y Coahuila, para impulsar las candidaturas de la maestra Delfina Gómez Álvarez, ex secretaria de Educación Pública del país, y del senador con licencia Armando Guadiana.

¿ Y si algún día te vas mamá?

"...Y si algún día te vas de mi lado, y si algún día no estas ya más, ten presente que siempre te recordare como la persona que convertía tristeza en alegría, hambre en pan, amargura en dulzura, y sobre todo una luchadora que sin tener fuerzas para seguir, siempre salió adelante"

 Eso es mi madre; un ser de otro espacio, de otra era, alguien que con tan poco o nada luchó por sacar a sus hijos adelante, y en ocasiones no valoramos el significado de la palabra "madre" hasta que ella no esta más.

Los hijos creemos que ellas serán eternas y no nos detenemos a pensar la importancia de ayudarlas, de amarlas, de comprender, pero sobre todo de no juzgar.

Muchas madres todos los días se separan de sus hijos con tal de que a ellos no les haga falta lo elemental; pocos hijos lo comprenden y juzgan sin entender que una madre puede romperse en mil pedazos por el bienestar de sus hijos, volverse a pegar , y seguir hasta lograr que esos hijos se conviertan en hombres y mujeres de bien.

 Una madre puede ser todo por ellos; puede perdonar y olvidar. Y es por eso que "La fuerza de una madre es mayor que el propio destino."

 Ella podrá o no mostrar cariño, podrá o no estar presente, pero lo seguro es que después de la vida ella seguirá siendo la luz que ilumina tus pasos y aún en la eternidad ella nunca te abandonará.


Y si algún día te vas, yo sé igual que siempre estarás.

Seguridad y certeza laboral exigen los trabajadores mexiquenses, afirma CATEM EdoMex


A propósito del día primero de mayo, dónde se conmemora el Día Internacional del Trabajo, la transparencia y democracia sindical, al parecer, ya es un hecho, y las organizaciones sindicales abran de tener un gran reto por delante.

Por supuesto para aquellas que son realmente de una autentica vida sindical, pero para aquellas que ocuparon la toma de nota de un sindicato para traficar con los derechos de las y los trabajadores a través de contratos colectivos de protección así como el registro fiscal para la evasión fiscal ante el IMSS o el SAT, prestándose estos al registro de supuestas nominas sin preservar en ningún momento los derechos fundamentales de las y los trabajadores, en el entendido de que también se necesita de la contra parte, en este caso de pseudo empresarios.


Tal y como lo dice el dicho “tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata", de esto pudimos dar cuenta que Jorge Neyra Sosa, Secretario General de la CATEM en el Estado de México y Secretario General del Sindicato Autónomo de Trabajadores Empleados de la Republica Mexicana (S.A.T.E.R.M), expresaba de la importancia que esta reforma laboral genera, en cuestión de certidumbre, en las relaciones laborales y por supuesto a las inversiones y la productividad como herramientas fundamentales para el bienestar y tranquilidad de la sociedad, ya que le empleo es el agente fundamental para la paz y de esto forma parte los empleadores y los trabajadores. 

Pero cabe hacer mención que Jorge Neyra Sosa decía: “que no es suficiente ya que de nada sirve una fuente de empleo en armonía para las partes que integran el proceso productivo sin que la autoridad procure acciones en favor de este sector de la sociedad en pro de sus familias y de su patrimonio”, y es aquí, mi estimado lector, que al parecer en el Estado de México las candidatas a suceder al ejecutivo del estatal, han escuchado a la CATEM Estado de México ya que ambas este primero de mayo ya han mencionado algunas propuestas que benefician al sector productivo mexiquense. Solo restaría saber cómo se realizaría y también abría que preguntarle a Jorge Neyra si tiene un plan o alguna propuesta para ello.

CATEM EdoMex estará pendiente de la elección a la gubernatura del estado



El día de hoy, como parte de los trabajos relativos a la consulta que se puso en marcha en la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en el Estado de México, a fín de conocer la preferencia de sus afiliados respecto a quienes aspiran a gobernar la entidad durante el periodo 2023-2029.

Se desarrolló, en términos de sus estatutos, una Asamblea Plenaria en materia de acción política, a fín de dar a conocer dichos resultados en la Zona Oriente del Estado, dónde están constituidas cinco Federaciones Regionales, como la de Valle de Chalco, Ixtapaluca, Texcoco, Ecatepec de Morelos y la Región Pirámides, mismas que arrojaron datos contundentes que más allá de establecer una preferencia sobre las contendientes a la gubernatura del Estado de México fue en un claro manifiesto de opiniones de trabajadoras y trabajadores, que hasta el momento no se cuenta con una oferta que garantice la tranquilidad y bienestar de sus familias y su patrimonio

Dicha consulta se desarrolló de forma aleatoria en aproximadamente un 35% de afiliados a la CATEM, de un universo aproximado de 17,500 personas. Mismos resultados fueron entregados al Lic. Jorge Neyra Sosa, Secretario General de la CATEM EdoMex, a fín de hacerlos llegar al Comité Nacional de la Confederación para los efectos correspondientes.

Carecen propuestas para los trabajadores mexiquenses, afirma CATEM EdoMex tras el debate de candidatas a la gubernatura del estado



La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados en el Estado de México, CATEM, atento al debate de las candidatas a la gubernatura de la entidad, lamenta que tanto la candidata de la coalición MORENA– PT-PVEM, Delfina Gómez, como la de la alianza PAN, PRI, PRD, NA, Alejandra Del Moral, no aportaran propuestas concretas en beneficio de las y los trabajadores mexiquenses.

Ambas candidatas al abordar los temas de violencia de género, servicios públicos y de cultura y recreación, que son temas que inciden directamente en la clase trabajadora recurrieron a los lugares comunes, sin aportar propuestas específicas en beneficio de ellas y ellos que son el sustento de su familia.

En el debate que sostuvieron las candidatas, la CATEM Estado de México esperaba propuestas concretas que mejoraran el día a día de las y los trabajadores del Estado de México, quienes por ejemplo son los principales usuarios del sistema de transporte público; no basta con señalar que no se tolerará la violencia de género a las trabajadoras que sufren acoso y discriminación en sus centros laborales y violencia en la calle y sus hogares, sino específicamente como se combatirá.

La CATEM Estado de México desea que tanto en las campañas como en el próximo debate de las candidatas, la clase trabajadora, que es la fuerza motriz de la economía mexiquense, sea un tema prioritario tanto en sus agendas.

Considera la CATEM Estado de México, que la demanda de incluir en las propuestas de las candidatas al sector productivo en su conjunto, es decir las y los trabajadores así como sus empleadores, quienes son los principales aportadores de recursos a los programas de apoyo a las personas que menos tienen, representa un acto de justicia en favor del sector productivo y de la economía mexiquense, por lo que la CATEM está abierto al dialogo para manifestar las inquietudes de las y los trabajadores mexiquenses.