Últimas Noticias

Otro “bofetón” de la Suprema Corte de Justicia a López Obrador


Por: José Contreras Contreras

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de Mayo de 2023.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación asestó un nuevo golpe al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y falló a favor de la derogación del Decreto Presidencial mediante el cual reservó toda la información respecto a las obras más importantes de su administración, como el Tren Maya, lo que había calificado como “de seguridad nacional”.

Con ocho votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el Decreto de López Obrador mediante el cual clasificó los proyectos y obras prioritarias de su gobierno, bajo el concepto de “seguridad nacional”.

Sin embargo, el Pleno dejó pendiente para su sesión del próximo lunes 22 de mayo, determinar los efectos de dicha invalidez, al tratarse de un acto administrativo.

La decisión de la Suprema Corte se considera también un triunfo para el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI), organismo que López Obrador se ha propuesto desaparecer, pues éste fue el que promovió la controversia constitucional 217/2021, con la que se impugnó el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de noviembre del 2021, argumentando máxima publicidad, así como el acceso a la información pública.

El Decreto de López Obrador “blindaba” toda la información relativa a obras y proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), la Refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico, entre otras, bajo el argumento de que se trataba de información de “seguridad nacional”.

Una vez que la sentencia entre en vigencia, cualquiera podrá solicitar al Gobierno de México información relacionada con las macro obras, y el gobierno de la “Cuarta Transformación” estaría obligado a responder.

¿Cómo llegan las candidatas al segundo debate por la gubernatura del Edomex?

Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 17 de Mayo de 2023.- A unas horas de que se lleve a cabo el segundo debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, la distancia entre Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela se estrechó a solamente 4 puntos, por lo que el desempeño de ambas podría ser definitivo en sus intenciones de ganar la votación del próximo 4 de junio.

De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Massive Caller, la candidata común del Movimiento de Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México, Delfina Gómez Álvarez, observa 44.3 por ciento de las preferencias electorales, mientras que Alejandra del Moral Vela, abanderada de la coalición “Va por el Estado de México”, que integran los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza Estado de México cuenta con 40.4 por ciento de la intención del voto.

Según el coordinador de campaña de la maestra Delfina Gómez Álvarez, la candidata de Morena-PT-PVEM arrancó la precampaña con una ventaja de más de 24 por ciento ante Alejandra del Moral, lo que querría decir que la exsecretaria de Educación Pública del país cayó en poco más de dos meses 20 por ciento en las preferencias electorales.

A su vez, la priista Alejandra del Moral Vela de 20.5 por ciento que registraba a finales del mes de marzo, ahora registra 40.4 por ciento de la intención de voto, lo que refleja un crecimiento de 20.1 por ciento, lo que demostraría que su campaña proselitista ha sido más efectiva y logró penetrar entre el electorado.

Sin embargo, el mismo sondeo de la compañía Massive Caller reporta un 15.3 por ciento de mexiquenses que no han decidido el sentido de su voto, cifra que, si acude a las urnas, podría inclinar la balanza hacia cualquiera de las dos candidatas que disputan la gubernatura del Estado de México.

De acuerdo con el análisis de las cifras reportadas este miércoles por esta encuestadora, se trata de un “empate técnico” que podría definirse con base en el desempeño que tengan Alejandra del Moral y Delfina Gómez en el debate de este jueves, que se realizará a las 20:00 horas en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México. 

Demostrarán que Delfina Gómez mantiene clara ventaja sobre Alejandra del Moral

Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 16 de Mayo de 2023.- Gerardo Pliego Santana, consejero estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), adelantó que el próximo fin de semana, con el apoyo de una encuestadora registrada ante el Instituto Electoral del Estado de México, levantarán un nuevo sondeo para medir la preferencia electoral en la capital mexiquense y desmentir aquello de que Alejandra del Moral “ya va ganando en el Valle de Toluca”.

“Hasta el momento ni Alejandra del Moral ni su equipo de campaña y mucho menos su partido, el PRI, han sido capaces de presentar pruebas de su dicho. Es mentira que la priista vaya arriba en las preferencias electorales en el Valle de Toluca y lo vamos a demostrar”, advirtió.

Señaló que, de acuerdo con los sondeos en manos de su partido político, Morena, la maestra Delfina Gómez va arriba en las preferencias electorales a nivel estatal y, para el caso específico del Valle de Toluca, mantiene una ventaja de por lo menos 10 por ciento sobre su contrincante.

“Si bien las encuestas no votan, si reflejan el estado de ánimo de los ciudadanos”, resaltó, y apuntó que un ejemplo de la realidad electoral mexiquense es la más reciente encuesta de Demoscopia Digital, donde Delfina Gómez Álvarez cuenta con el 54.6 por ciento de intención del voto frente a la candidata del PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza con el 33.7 por ciento.

Destacó que el periódico español El País hizo un análisis de las encuestas más relevantes en las que se desprende que la candidata por Morena, PVEM y PT tiene el 57.8% de la preferencia electoral, mientras que la abanderada de la alianza Va por el Estado de México solo alcanza el 41.8%.

Enrique Vargas se perfila para el Senador por el Estado de México


Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 16 de Mayo de 2023.- Para la elección de senador por el Estado de México, la cual se disputará el próximo año, el mejor candidato para la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza sería Enrique Vargas del Villar, actual coordinador de los diputados locales del Partido Acción Nacional en la Legislatura mexiquense y expresidente municipal de Huixquilucan, en dos ocasiones.

Así lo revela el estudio realizado por la encuestadora Massive Caller, titulado “Estado de México Intención al Voto, Senado 2024”, en el que se indica que Enrique Vargas del Villar es el aspirante mejor visto por los habitantes de la entidad mexiquense, de cara a la renovación del Senado de la República.

Entre los institutos políticos que integran la coalición “Va por el Estado de México”, que forman PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza, el mejor posicionado fue el diputado local panista Enrique Vargas del Villar, con 36.2 por ciento de las preferencias, seguido de María Teresa Castell, también de Acción Nacional, con 13.4 por ciento; la diputada federal priista Laura Barrera Fortoul, con 8.7; Jorge Ernesto Insunza Armas, del PAN, con 5.5 por ciento, y en quinto sitio aparece Elías Rescala Jiménez, actual coordinador de los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura local del Estado de México.

El sondeo de Massive Caller se realizó el 10 de mayo mediante técnica de “robot”, en grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado, realizando las llamadas en forma aleatoria, a fin de que sean representativas.

En que respecta a Morena y sus aliados, de acuerdo al sondeo, el senador con licencia Higinio Martínez Miranda es el mejor ubicado con 21.6 por ciento de las preferencias; el presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, le sigue con 13.4 por ciento; Martha Guerrero Sánchez, actual presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional en el Estado de México se ubica en la tercera posición con 10.9 por ciento; Ricardo Moreno Bastida, senador suplente marcha en cuarto sitio con 6.5 por ciento, y el diputado local Nazario Gutiérrez se ubicó en quinto lugar con 5.5 por ciento.

En el Partido Verde Ecologista de México se ubicó como favorito a José Alberto Couttolenc Buentello con 39.3 por ciento de la intención de voto, seguido muy de lejos por José Luis Duran Reveles –antes del PAN—con 17.9 por ciento de las menciones favorables.

Sin transparencia las elecciones y la democracia no tienen viabilidad




Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 15 de Mayo de 2023.- Es fundamental promover la transparencia para garantizar procesos electorales imparciales, que brinden confianza y certeza a los ciudadanos, advirtieron integrantes del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), durante el ciclo de conferencias “Elecciones, combate a la corrupción y transparencia”.

En Museo Torres Bicentenario, consejeros del Infoem destacaron que es necesario que exista un trabajo coordinado entre las instituciones y la ciudadanía para que la transparencia y la participación ciudadana se fortalezcan como instrumentos para visibilizar y combatir malas prácticas durante los procesos electorales.

En este marco, sostuvieron que debe ser una prioridad, que tanto el derecho de acceso a la información pública, como la realización de los comicios se mantengan bajo la tutela de instituciones autónomas, que sean independientes del resto de los poderes, pues sólo de esta forma se puede seguir dando confianza a las y los mexicanos de que sus derechos están siendo garantizados.

Durante la conferencia “Transparencia y Protección de Datos Personales en los Procesos Electorales”, se enfatizó en que la transparencia y la rendición de cuentas resultan fundamentales para los procesos electorales, pues a la ciudadanía se le brindan las herramientas para que se respete su voluntad y cada proceso sea confiable.

En la conferencia “Retos del Instituto Nacional Electoral (INE) en los procesos electorales”, se destacó la necesidad de incrementar, de forma significativa, la participación de las y los ciudadanos en los comicios, pues sólo de esta manera se podrá recobrar la confianza en las instituciones y en los procesos electorales.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las autoridades electorales es lograr que la aplicación del marco normativo vigente logre responder a las necesidades actuales de cada proceso electoral, sobre todo ahora con el uso de herramientas digitales.

Por último, en la conferencia “Combate a la corrupción”, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de México precisó que, para garantizar la lucha contra estas malas prácticas, es necesario promover una cultura de la rendición de cuentas, además de impulsar penas más severas, así como combatir la impunidad ante la denuncia de estos actos. 

Define Fuerza Solidaria Progresista su apoyo para elección por gubernatura mexiquense



 Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 15 de Mayo de 2023.- El frente Fuerza Solidaria Progresista integrado por los partidos Fuerza por México, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, que perdieron su registro en la elección estatal por no superar el 3 por ciento mínimo de la elección válida, anunciará en unas horas más a cual de las candidatas que contienden por la gubernatura del Estado de México dará su respaldo y, con ello, poco más de 500 mil votos.

Maiella Gómez Maldonado, presidenta nacional de Fuerza por México, dio a conocer que concluyó la recepción de opiniones que los tres partidos políticos realizaron como consulta a sus bases, a través de internet, por lo que se contabilizaron las preferencias y se realizó un análisis muy serio de las tendencias.

“Estamos a horas de decidir a quién apoyamos en el Estado de México”, informó Gómez Maldonado, y advirtió que no se trata de una decisión que se haya tomado “sobre las rodillas”, sino, por el contrario, de un ejercicio de consulta serio y responsable de las tres fuerzas políticas implicadas en el frente Fuerza Solidaria Progresista.

Dio a conocer que las dirigencias nacionales de Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y el Partido Encuentro Solidario, así como el líder sindical Pedro Haces Barba, dirigente nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, promotor de la iniciativa de Fuerza Solidaria Progresista, se reunieron para analizar los resultados de la encuesta y poder dar a conocer el apoyo que la militancia manifestó a favor de las candidatas a la gubernatura mexiquense.

Gómez Maldonado consideró que en un escenario de una elección muy cerrada, los 500 mil votos de los militantes de Fuerza Solidaria Progresista pueden ser definitivos para dar la victoria a cualquiera de las candidatas a la gubernatura del Estado de México: Alejandra del Moral Vela o Delfina Gómez Álvarez.