Últimas Noticias

Vigilarán con 20 mil video cámaras la elección de gobernadora del Edomex


Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 1 de Junio de 2023.- La elección de la próxima gobernadora del Estado de México se podría convertir en el ejercicio democrático más vigilada de la historia del Estado de México, ya que 20 mil video cámaras observarán antes, durante y después de que las casillas operen y reciban los sufragios de los ciudadanos.

A través de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca y Ecatepec, se monitoreará el transcurso de la jornada electoral en las 20 mil 597 casillas que se pretenden instalar en todo el territorio mexiquense.

Además, la Secretaría de Seguridad del Estado de México anunció que se actuará de manera preventiva mediante un estado de fuerza de 12 mil 200 policías, en mil 386 unidades motoras que van desde patrullas, camionetas tipo Pick Up, motocicletas, cuatrimotos y hasta lanchas, si son necesarias.



La video vigilancia de la jornada electoral también se realizará desde el aire, mediante un equipo de drones que estarán patrullando en distintas zonas del territorio mexiquense, para agilizar la capacidad de respuesta de la autoridad ante cualquier situación de riesgo, alteración del orden público o llamado de auxilio de la población en general.

Para la votación para elegir a la próxima gobernadora del Estado de México se utilizará una Lista Nominal de Electores que señala que en esta entidad hay 12 millones 690 mil 944 personas con derecho a sufragio.

De las 20 mil 597 casillas que se instalarán el próximo domingo 4 de junio, habrá 62 casillas especiales en las que las personas en tránsito podrán votar, aunque no estén en su sección electoral, mientras que presenten credencial de elector con fotografía con domicilio en cualquiera de los 125 municipios mexiquenses, además de 164 casillas electrónicas que el Instituto Nacional Electoral utilizará por primera vez como parte de una prueba para eventualmente generalizar su empleo y abatir costos de las votaciones.

Enseñan a estudiantes de secundaria cómo actuar entre contingencias y riesgos


SAN MATEO ATENCO, México, 1 de Junio de 2023
.- La Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, a través de su Coordinación Estatal de Prevención de Lesiones, desarrolló una Feria de Reducción en Riesgos de Desastres, en la que participaron 500 alumnos, maestros y autoridades educativas de la Escuela Secundaria Oficial número 83, del municipio de San Mateo Atenco.

La Feria de Reducción de Riesgos en Desastres forma parte del programa Centros Educativos Seguros que la Delegación mexiquense de Cruz Roja Mexicana despliega en la entidad para contribuir a la construcción de una nueva cultura de la prevención y a que toda la población, desde edad temprana, esté preparada para actuar adecuadamente ante cualquier tipo de contingencia.

En este ejercicio se enseñó a los alumnos de la Escuela Secundaria Oficial número 83 cómo preparar una mochila de emergencia, a partir de la importancia que ésta tiene como medida de prevención para responder a desastres derivados de fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes, sismos, erupciones volcánicas, y otros derivados de las actividades humanas, como pueden ser los incendios o explosiones.


Los miembros de la Coordinación Estatal de Prevención de Lesiones de Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México, que coordina Oscar Oliden Velázquez, también hablaron con los estudiantes sobre los denominados golpes de calor, como prevenirlos y qué hacer cuando éstos se presentan, así como sobre las enfermedades derivadas de plagas de parásitos en el cuero cabelludo, como piojos y liendres, la importancia de la higiene personal para evitarlos y una serie de medidas y acciones que favorecen su combate.

También se orientó a los niños y jóvenes sobre Reanimación Cardiorrespiratoria (RCP), prevención y atención de asfixias, cómo evitar enfermedades estomacales, cómo estar preparados y los tipos de amenazas en desastres, cómo elaborar un plan familiar para actuar ante tales circunstancias y la forma en que se elabora una despensa en un centro de acopio, entre otros temas relevantes.


El programa Centros Educativos Seguros de Cruz Roja Mexicana se realiza en el Estado de México desde el mes de abril y tendrá cobertura hasta finalizar julio, en el que se atenderá a los estudiantes del tercer grado en instituciones educativas como la Secundaría Oficial número 83 de San Mateo Atenco.

Con estas acciones Cruz Roja Mexicana contribuye a construir espacios educativos seguros que favorezcan la formación integral de las nuevas generaciones de mexiquenses, siempre en coordinación con las autoridades educativas de nuestra entidad, y con la activa participación de las comunidades educativas.



Anulan licencia a presidenta municipal de Donato Guerra; ordenan regrese al cargo y abandonar campaña de Delfina


Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 31 de Mayo de 2023.- Por “causar daños irreparables en el proceso electoral en curso, así como en su cargo como presidenta municipal para el que fue elegida”, el Tribunal Electoral del Estado de México ordenó cancelar la licencia que otorgó el Cabildo de Donato Guerra a la alcaldesa, Carmen Albarrán Gabriel, y que regrese de inmediato al ejercicio de sus funciones.

De acuerdo con la resolución clasificada bajo el folio RA/60/2023, a solicitud presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través del Proceso Sancionador números 217 y 222, el Tribunal Electoral anuló la licencia temporal que, en su momento, otorgó el Cabildo de Donato Guerra a su presidenta municipal.

También le ordenó a la alcaldesa de Donato Guerra borrar todas las publicaciones hechas por Carmen Albarrán Gabriel en su perfil personal de Facebook a favor de la candidata común de Morena-PT-Verde Ecologista, Delfina Gómez, en algunas de las cuales abiertamente llama a votar por la maestra.

Carmen Albarrán Gabriel, presidenta municipal de Donato Guerra, tenía licencia de su Cabildo para ausentarse del cargo, sin goce de sueldo, del 16 de abril y hasta el 15 de junio, la cual solicitó para sumarse a la campaña de la candidata morenista, Delfina Gómez Álvarez.

A través de su cuenta personal en Facebook, Albarrán Gabriel indicó que acatará la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México, y actuará con respeto a las instituciones, “aun cuando se vulneran mis Derechos Político-Electorales y mi libre expresión”.

Niega INE acreditaciones a observadores electorales


Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 31 de Mayo de 2023.- Más de un mes se ha tardado la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) para acreditar a quienes desean participar como observadores electorales en la jornada comicial del próximo domingo 4 de junio, denunció José Luis Gutiérrez Cureño.

El expresidente municipal de Ecatepec, entonces del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora se presentó como líder de la autollamada Red Estatal Promotora de Observadores Electorales, para denunciar que el INE está bloqueando a quienes pretendían observar la elección mexiquense.

Los implicados relataron que el proceso de acreditación, desde la solicitud hasta la entrega del gafete, se ha llevado más de un mes, y actualmente existen cientos de solicitudes pendientes de respuesta.

Detalles como que la foto enviada estaba muy oscura o clara, que la foto de la credencial del INE era ilegible, a criterio de quien la veía, son algunos de los pretextos recibidos por parte de los funcionarios distritales, además de que al enviar la documentación requerida vía correo electrónico, la respuesta que recibían es que luego les avisaban cuando era su taller de capacitación y no les avisaban, hacían el taller de capacitación en línea o presencial y les decían que luego les enviaban su gafete, y no se los mandan, o a quien tuvo la suerte de que se los enviarán, no se puede descargar.

Gutiérrez Cureño añadió que el problema de que el órgano electoral burocratice y se tarde en entregar las respectivas acreditaciones, limita la observación, porque la ley pide que se acrediten y cumplan con los requisitos, hagan el curso y pasen el examen; sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) está deteniendo hasta 30 días la entrega de ésta, días sin observar el proceso electoral, mismo que comienza desde el inicio de la campaña y que concluye el día de la jornada electoral.

Miente alcalde de Toluca sobre pagos pendientes a exempleados municipales


Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 31 de Mayo de 2023.- Exempleados municipales de Toluca desmintieron la versión del alcalde, Raymundo Martínez Carbajal, respeto a que ya no les debe nada y dieron a conocer que superan los 14 millones de pesos los adeudos por salarios no liquidados, prestaciones y laudos que ya ganaron ante la autoridad laboral.

Exempleados a quienes el anterior presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, de Morena, quedó a deber salarios de dos meses, aguinaldos y primas vacacionales, denunciaron que la actual administración municipal, que encabeza Raymundo Martínez Carbajal, ha incurrido en todo tipo de pretextos y triquiñuelas legales para no cumplir con los pagos pendientes.

Incluso dijeron que hay varios exempleados municipales que ya fallecieron y no pudieron recuperar lo que se les debe, y tampoco les pagaron gastos funerarios, como es obligación del ayuntamiento de Toluca, de acuerdo con el convenio laboral vigente entre trabajadores y la administración local de la capital mexiquense.

Ofelia Ruiz, extrabajadora del ayuntamiento de Toluca, dijo que en su caso le deben desde hace dos años su última quincena del mes de diciembre, así como el finiquito y la prima vacacional que no les fue entregado al término de la administración.

“Lo único que estamos solicitando es que nos paguen lo que nos corresponde, en mi caso, tal vez es poco, pero hay compañeros que llevan más de cuatro años solicitando el monto de su liquidación e incluso personas que ya fallecieron y que no les han entregado el pago por gastos funerarios”, resaltó.

Los asesores jurídicos reiteraron que son alrededor de 14 millones de pesos los que el Ayuntamiento de Toluca debe en materia de laudos, por lo que demandan que les paguen lo que les corresponde.

Será Valle de Chalco estratégico para ganar la elección el 4 de junio


Por: José Contreras Contreras

VALLE DE CHALCO, México, 31 de Mayo de 2023.- En el municipio de Valle de Chalco podría decidirse quién gobernará al Estado de México durante los próximos seis años. Su concentración poblacional, el nivel socioeconómico de ésta y el peso político que adquirió este municipio en los últimos años tendrán un significado definitivo en el rumbo de la elección constitucional que enfrentará la entidad mexiquense de cara, incluso, a la elección presidencial del próximo año.

Valle de Chalco es un municipio mayoritariamente urbano popular que se fundó el 9 de noviembre de 1994, siendo gobernador del Estado de México, Emilio Chuayffet Chemor, y Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Su nacimiento respondió a la sobrepoblación que la zona oriente mexiquense vivó después de los terremotos del 19 de septiembre de 1985, cuando miles de habitantes de la capital del país buscaron un lugar más “seguro” para radicar.

Miles de personas de escasos recursos se movieron entonces hacia predios que entonces formaban parte del municipio de Chalco de Covarrubias y así surgió un gran páramo de improvisadas viviendas, prácticamente sin servicios –agua—energía eléctrica-vialidades—sin trazo de valles y escasa seguridad.



De ahí la raíz recia que caracteriza a los habitantes del actual Valle de Chalco, que fueron recibiendo atención gubernamental a través del entonces “programa estrella” del gobierno federal: el Plan Solidaridad, lo que hizo posible la llegada de la luz, vialidades, agua potable y los satisfactores básicos.

Actualmente, según el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2020, la población en Valle de Chalco Solidaridad fue de 391 mil 731 habitantes (48.7 por ciento hombres y 51.3 por ciento mujeres). En comparación a 2010, la población en Valle de Chalco Solidaridad creció un 9.53 por ciento y se proyecta que actualmente haya ahí prácticamente 400 mil mexiquenses, más miles de personas venidas de otras entidades del país, incluso de las olas migratorias, que ya radican en ese lugar.

Hoy Valle de Chalco está gobernado por Armando García Méndez, quien cumple su segundo periodo constitucional, ya que en el 2021 fue reelecto bajos los colores del Movimiento de Regeneración Nacional, a quien se considera un liderazgo importante entre los seguidores de Andrés Manuel López Obrador, y demostró “músculo” político antes, durante y después de la campaña de la candidata Delfina Gómez Álvarez.



El peso político específico de Valle de Chalco radica en que, de los casi 400 mil habitantes, más de la mitad están inscritos en la Lista Nominal de Electores, por lo que significan alrededor de 200 mil votos. Se prevé que ahí el voto sea unidireccional a favor de Morena, lo que podría inclinar fácilmente cualquier elección constitucional en el Estado de México.

Ahora el reto es que la población de Valle de Chalco demuestre su participación en las urnas, salga a votar copiosamente y marque la diferencia en la elección de la próxima gobernadora del Estado de México, como ya lo hizo en dos actos multitudinarios que la candidata Delfina Gómez tuvo en esa localidad, en cada uno con más de 100 mil asistentes, lo que pone de manifiesto la importancia electoral que este bastión morenista juega en la jornada comicial del domingo 4 de junio.