Últimas Noticias

Prevén votación de entre 53 y 56% el próximo domingo


Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 2 de Junio de 2023.- Aunque históricamente en los procesos electorales locales para elegir gobernador de 2005, 2011 y 2017 la asistencia a las urnas ha sido en promedio del 47 por ciento, se prevé que en esta ocasión la cifra de participación ronde entre el 53 y 56 por ciento, aseveró Ramiro Medrano González, consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México.

Indicó que 30 por ciento de la Lista Nominal Electoral mexiquense son jóvenes, por lo que son un sector con potencial para definir los resultados de una elección.

Aunque a nivel nacional e internacional la asistencia de los jóvenes a las urnas oscila entre 20 y 25 por ciento, en el Estado de México, en el rubro de organización electoral, la participación de los jóvenes va en aumento, por lo que se prevé que también haya un alza en su emisión del voto el próximo 4 de junio, añadió.

“La organización electoral en el Estado de México tiene rostro de juventud, es decir, son los jóvenes ciudadanos de este grupo de edad que están participando activamente para ser capacitados para que el 4 de junio puedan recibir los votos de sus vecinos, los puedan contabilizar, puedan llenar las actas de escrutinio y cómputo y se puedan presentar los resultados”, dijo Medrano González.

Por, el consejero electoral del INE en el Estado de México recordó que este domingo 4 de junio están convocados 12.6 millones de mexiquenses a votar en una de las casi 20 mil 500 casillas que se instalarán.

Se quedará en prisión toda su vida asaltante de transporte público que asesinó a un usuario


NEZAHUALCÓYOTL, México, 1 de Junio de 2023.- José Luis Torres Sánchez, quien se dedicaba a asaltar a mano armada a usuarios del servicio público de transporte en el municipio mexiquense de La Paz, en la zona oriente de la entidad, pasará el resto de su vida en prisión.

La autoridad judicial mexiquense dictó este jueves condena de Prisión Vitalicia en contra de José Luis Torres Sánchez, luego de que el 19 de marzo de 2022 mató de un disparo de arma de fuego a una persona que viajaba en una camioneta del servicio público de pasajeros, a quienes este sujeto asaltó.

El día de los hechos, el ahora sentenciado, acompañado de otros dos individuos, se hicieron pasar por pasajeros y abordaron una unidad de servicio público en la autopista México-Puebla, kilómetro 18+500, colonia Ampliación Los Reyes, en el municipio de La Paz.

Al interior de este vehículo los implicados amenazaron a los usuarios y accionaron un arma de fuego en contra de los pasajeros, causando la muerte de uno de ellos, mientras que otro resultó herido.

Efectuado el robo y con la intención de huir, los responsables se arrojaron desde la unidad en movimiento; derivado de eso uno de los involucrados perdió la vida al caer en la cinta asfáltica.

José Luis Torres Sánchez fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal (SS), en tanto que otro, identificado como Cristopher Ordoñez Iglesias, huyó del lugar, pero posteriormente fue aprehendido por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Además de la pena privativa de libertad, este sujeto deberá pagar multa de 481 mil 100 pesos como reparación de daño, le fueron fijadas cantidades de efectivo por reparación del daño moral y material, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Realizan tercer simulacro de evacuación en torno al Popocatépetl


Por: José Contreras Contreras

OZUMBA, México, 1 de Junio de 2023.- Representantes de instituciones federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y la Guardia Nacional, de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, los gobiernos municipales, la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Salud estatal, a través de los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), realizaron este jueves el tercer simulacro de evacuación en la zona aledaña al volcán Popocatépetl.

Valentín Martínez Castillo, presidente municipal de Ozumba, dio la bienvenida a los representantes de las instancias públicas y privadas involucradas en el Plan Operativo Popocatépetl, y destacó que la coordinación de esfuerzos favorece la prevención en beneficio de la población.

A bordo de vehículos oficiales, las instancias participantes en el simulacro de evacuación recorrieron las rutas de evacuación marcadas en el Plan Operativo Popocatépetl, para constatar que se encuentren en óptimas condiciones para la movilidad de vehículos y personas, despejadas, y con la señalización pertinente para la eventual salida y guía hacia los sitios de concentración.



Las autoridades civiles y militares realizaron también reuniones con grupos de población para informar sobre las actividades que se llevan a cabo para apoyar la salud y el bienestar de la población, como la entrega masiva de cubrebocas a los habitantes de todas las comunidades donde se ha registrado caída de ceniza volcánica.

Estos ejercicios continuarán realizándose desde todos los municipios mexiquenses aledaños al Popocatépetl, para garantizar que existan las condiciones más adecuadas para poder actuar ante una eventual evacuación en caso de que la actividad volcánica incrementara.

Decomisan vehículos, equipos de cómputo y oficinas públicas para evitar su uso electoral


Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 1 de Junio de 2023.- Desde el viernes 2 de junio y hasta las 09:00 horas del lunes 5 de junio, la Secretaría de la Contraloría del gobierno mexiquense decomisará todos los vehículos oficiales, oficinas y herramientas tecnológicas propiedad de la administración mexiquense, para evitar que éstos puedan emplearse durante la jornada electoral del próximo domingo 4 de junio.

Los vehículos de asignación directa y operativa que integran el parque vehicular del Gobierno del Estado de México deberán concentrarse en los estacionamientos correspondientes; asimismo, los equipos de radiocomunicación y de cómputo portátiles se entregarán al responsable administrativo.

La Secretaría de la Contraloría Quedan exceptuados aquellos bienes que se destinen a actividades sustantivas, que por su naturaleza deben seguir operando y cuya suspensión implique un riesgo para la salud, la vida o bienes de la población, como son en materia de seguridad, salud, protección civil, atención de emergencias y mantenimiento de infraestructura crítica, entre otros.



Personal del Órgano Interno de Control de cada dependencia u organismo auxiliar del Gobierno del Estado de México realizará, antes de las 16:00 horas del 2 de junio, las inspecciones a la permanencia de equipos de cómputo.

Por lo que, del 2 al 5 de junio del año en curso, no se autorizarán salidas de equipos de cómputo, laptop, fotocopiado, grabación, reproducción de imagen, cámaras digitales, cámaras de video, no break, GPS, impresoras portátiles y escáneres oficiales, salvo las excepciones justificadas.

Además, ninguna persona servidora pública podrá permanecer en las oficinas, a partir de las 18:00 horas, del día 2 de junio del presente año, ya que todas las puertas de acceso de cada uno de los pisos de los inmuebles que ocupen las dependencias y organismos auxiliares, de acceso principal, así como de los respectivos estacionamientos, serán lacradas y selladas por personal del respectivo Órgano Interno de Control.

Vigilarán con 20 mil video cámaras la elección de gobernadora del Edomex


Por: José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 1 de Junio de 2023.- La elección de la próxima gobernadora del Estado de México se podría convertir en el ejercicio democrático más vigilada de la historia del Estado de México, ya que 20 mil video cámaras observarán antes, durante y después de que las casillas operen y reciban los sufragios de los ciudadanos.

A través de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca y Ecatepec, se monitoreará el transcurso de la jornada electoral en las 20 mil 597 casillas que se pretenden instalar en todo el territorio mexiquense.

Además, la Secretaría de Seguridad del Estado de México anunció que se actuará de manera preventiva mediante un estado de fuerza de 12 mil 200 policías, en mil 386 unidades motoras que van desde patrullas, camionetas tipo Pick Up, motocicletas, cuatrimotos y hasta lanchas, si son necesarias.



La video vigilancia de la jornada electoral también se realizará desde el aire, mediante un equipo de drones que estarán patrullando en distintas zonas del territorio mexiquense, para agilizar la capacidad de respuesta de la autoridad ante cualquier situación de riesgo, alteración del orden público o llamado de auxilio de la población en general.

Para la votación para elegir a la próxima gobernadora del Estado de México se utilizará una Lista Nominal de Electores que señala que en esta entidad hay 12 millones 690 mil 944 personas con derecho a sufragio.

De las 20 mil 597 casillas que se instalarán el próximo domingo 4 de junio, habrá 62 casillas especiales en las que las personas en tránsito podrán votar, aunque no estén en su sección electoral, mientras que presenten credencial de elector con fotografía con domicilio en cualquiera de los 125 municipios mexiquenses, además de 164 casillas electrónicas que el Instituto Nacional Electoral utilizará por primera vez como parte de una prueba para eventualmente generalizar su empleo y abatir costos de las votaciones.

Enseñan a estudiantes de secundaria cómo actuar entre contingencias y riesgos


SAN MATEO ATENCO, México, 1 de Junio de 2023
.- La Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, a través de su Coordinación Estatal de Prevención de Lesiones, desarrolló una Feria de Reducción en Riesgos de Desastres, en la que participaron 500 alumnos, maestros y autoridades educativas de la Escuela Secundaria Oficial número 83, del municipio de San Mateo Atenco.

La Feria de Reducción de Riesgos en Desastres forma parte del programa Centros Educativos Seguros que la Delegación mexiquense de Cruz Roja Mexicana despliega en la entidad para contribuir a la construcción de una nueva cultura de la prevención y a que toda la población, desde edad temprana, esté preparada para actuar adecuadamente ante cualquier tipo de contingencia.

En este ejercicio se enseñó a los alumnos de la Escuela Secundaria Oficial número 83 cómo preparar una mochila de emergencia, a partir de la importancia que ésta tiene como medida de prevención para responder a desastres derivados de fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes, sismos, erupciones volcánicas, y otros derivados de las actividades humanas, como pueden ser los incendios o explosiones.


Los miembros de la Coordinación Estatal de Prevención de Lesiones de Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México, que coordina Oscar Oliden Velázquez, también hablaron con los estudiantes sobre los denominados golpes de calor, como prevenirlos y qué hacer cuando éstos se presentan, así como sobre las enfermedades derivadas de plagas de parásitos en el cuero cabelludo, como piojos y liendres, la importancia de la higiene personal para evitarlos y una serie de medidas y acciones que favorecen su combate.

También se orientó a los niños y jóvenes sobre Reanimación Cardiorrespiratoria (RCP), prevención y atención de asfixias, cómo evitar enfermedades estomacales, cómo estar preparados y los tipos de amenazas en desastres, cómo elaborar un plan familiar para actuar ante tales circunstancias y la forma en que se elabora una despensa en un centro de acopio, entre otros temas relevantes.


El programa Centros Educativos Seguros de Cruz Roja Mexicana se realiza en el Estado de México desde el mes de abril y tendrá cobertura hasta finalizar julio, en el que se atenderá a los estudiantes del tercer grado en instituciones educativas como la Secundaría Oficial número 83 de San Mateo Atenco.

Con estas acciones Cruz Roja Mexicana contribuye a construir espacios educativos seguros que favorezcan la formación integral de las nuevas generaciones de mexiquenses, siempre en coordinación con las autoridades educativas de nuestra entidad, y con la activa participación de las comunidades educativas.